
Protección Al Usuario
Control Parental, Resoluciones Y Decretos
Protección al consumidor es el conjunto de normas que regulan las relaciones de consumo que nacen en la cadena de comercialización de bienes y servicios entre productores, proveedores y expendedores.
Protección Al Consumidor
Protección al consumidor es el conjunto de normas que regulan las relaciones de consumo que nacen en la cadena de comercialización de bienes y servicios entre productores, proveedores y expendedores.
Control Parental
Actualmente los dispositivos electrónicos cuentan con aplicaciones y sistemas de control parental, los cuales son de gran utilidad, pues les permiten a los padres de familia conocer las actividades que realizan los niños y adolescentes mientras están en Internet.
Resoluciones Y Decretos
Conozca las resoluciones y normativas para no vulnerar los derechos de los usuarios.
Cómo Denunciar
Conozca cómo proteger a sus hijos para no ser víctimas de la pornografía y conozca nuestra gestión contra este delito y cómo denunciar.
LEY 2108 DEL 2021
LEY 679 2001
LEY 1341 DEL 2009
LEY 1978 DEL 2019
RESOLUCIÓN N° 5111 DEL 2017
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
PLATAFORMA PQRS VIRTUAL
LINK DE LA HERRAMIENTA
CONTROL PARENTAL EN INTERNET
RESOLUCIÓN 5397 DEL 2018
RESOLUCIÓN 5344 DEL 2018
RESOLUCIÓN N° 5337 DEL 2018
RESOLUCIÓN N° 5322 DEL 2018
DECRETO 90 DEL 18 DE ENERO DEL 2018
RESOLUCIÓN N° 5321 DEL 2018
RESOLUCIÓN N° 5299 DEL 2018
RESOLUCIÓN N° 5300 DEL 2018
LEY 1480 DEL 2011
Descargar PDF
ACUERDO 011 DEL 2016
HABEAS DATA
Control parental y como denunciar
Conozca cómo proteger a sus hijos para no ser víctimas de la pornografía e infórmese acerca de nuestra gestión contra este delito y cómo denunciar.
¿Dónde denunciar contenidos de pornografía infantil?
En los siguientes lugares se pueden realizar denuncias relacionadas con sitios y contenidos de pornografía infantil, así como páginas web que ofrezcan servicios sexuales con niños:
- Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC)
www.mintic.gov.co - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
Línea gratuita nacional: 01 8000 91 80 80 (24h)
Línea prevención abuso sexual: 01 8000 11 24 40 (24h)
Chat y llamada en línea 24/7. Videollamada: lun‑vie 7 am‑7 pm.
www.icbf.gov.co - Te Protejo
Reporte en teprotejo.org o descarga la app en iOS/Android. - Fiscalía General de la Nación
Teléfono: 01 800 0912280
www.fiscalia.gov.co - DIJIN – Grupo Investigativo de Delitos Informáticos
Cra 77A #45‑61, Barrio Modelia, Bogotá.
PBX: 426 6900 ext. 6301‑6302 | Directo: 426 6300 - Personería Municipal
- Centro Cibernético Policial
- Cosmos – Atención al Cliente
WhatsApp: 3153226243 | Email: info@racosmostelecomunicaciones
Aplicaciones de Control Parental recomendadas
- K9 Web Protection
- Net Nanny
- OpenDNS

POLITICAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
RA COSMOS CON BASE A LA NORMA ISO 27001 DISPONE:
Objetivo 1: Proporcionar orientación y apoyo de la dirección para la seguridad de la información, de acuerdo con los requisitos del negocio y con las regulaciones y leyes pertinentes.
Controles:
- 5.1.1 Políticas para la seguridad de la información
- 5.1.2 Revisión de las políticas de seguridad de la información
5.1.1 Políticas para la seguridad de la información
Se definen las políticas de la seguridad de la información:
- Fueron aprobadas por la gerencia
- Se comunicaron a los empleados y partes externas pertinentes
Más información: Cómo implementar el control de Políticas de Seguridad
La comunicación de las políticas se realiza a todos los niveles, no solo al nivel de los directivos y responsables.
El objetivo de la seguridad de la información pasa por involucrar a toda la empresa R A COSMOS SAS.
Revisión PERMANENTE de las políticas de seguridad de la información
Las políticas de la seguridad de la información en R A COSMOS SAS se adaptan continuamente a las necesidades y cambios de la organización, por lo que no pueden permanecer estáticas. Se mantiene actualizada la política de la seguridad de la información.
Para ello es interesante tener en cuenta algunas recomendaciones.
¿Qué es la seguridad en Internet?
La seguridad en Internet son todas aquellas precauciones que se toman para proteger todos los elementos que hacen parte de la red —infraestructura e información—, la más afectada por delincuentes cibernéticos.
La seguridad informática se encarga de crear métodos, procedimientos y normas que logren identificar y eliminar vulnerabilidades en la información y equipos físicos, como los computadores.
Una de las mejores formas de mantenerse protegido en Internet es por medio de antivirus.
Principales riesgos en Internet
- Robo de información
- Daño de información
- Ataques a sistemas o equipos
- Suplantación de identidad
- Venta de datos personales
- Robo de dinero
De otro lado, como usuario se pueden tomar varias medidas preventivas como mantener activados y actualizados los antivirus en nuestros dispositivos con conexión a Internet, evitar realizar operaciones financieras en redes abiertas o computadores públicos y verificar los archivos adjuntos de mensajes de desconocidos y evitar descargarlos si no se tiene plena seguridad de su contenido.
Recomendaciones para mejorar la seguridad de Windows
Para mejorar la seguridad de Windows, es fundamental mantener el sistema operativo y el software actualizados, usar un software antivirus confiable y activo, y configurar correctamente el firewall de Windows. Además, se recomienda utilizar contraseñas seguras y evitar abrir archivos adjuntos o enlaces sospechosos en correos electrónicos o mensajes.
Recomendaciones específicas:
- Mantener el sistema operativo y el software actualizados: Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades y mejoran la seguridad del sistema.
- Usar un software antivirus confiable: Debe ofrecer protección en tiempo real, actualizaciones periódicas y análisis frecuentes.
- Configurar correctamente el firewall de Windows: Ayuda a bloquear el tráfico de red no autorizado y protege contra ataques.
- Utilizar contraseñas seguras: Largas, únicas y difíciles de adivinar para cada cuenta.
- Evitar abrir archivos adjuntos o enlaces sospechosos: Pueden contener malware que comprometa la seguridad.
- Desactivar el acceso remoto si no lo necesita.
- Desactivar efectos visuales innecesarios.
- Descargar solo de fuentes confiables.
- Ejecutar escaneos de malware regularmente.
- Utilizar Protección de Windows para obtener consejos de seguridad.
Recomendaciones para mejorar la seguridad de Mac
Para mejorar la seguridad de tu Mac, se recomienda utilizar contraseñas seguras y únicas, activar Face ID o Touch ID, realizar actualizaciones de software regularmente y considerar opciones de privacidad como el firewall y la navegación privada. También es importante proteger tu información con FileVault, realizar respaldos regularmente y estar atento a posibles amenazas de malware.
Recomendaciones detalladas:
- Contraseñas seguras y únicas: Usa contraseñas largas y complejas para cada cuenta; considera un gestor de contraseñas.
- Face ID o Touch ID: Activa estas opciones para autenticación más segura.
- Actualizaciones de software: Mantén tu Mac y programas al día.
- Firewall y privacidad: Configura el firewall y usa navegación privada.
- FileVault: Asegura datos con cifrado.
- Respaldos regulares: Usa Time Machine.
- Malware: Desconfía de enlaces y adjuntos; usa antivirus si es necesario.
- Privacidad: Controla permisos de cámara, micrófono y ubicación.
- Buscar mi Mac: Activa esta función.
- Seguridad de correo: Aplica buenas prácticas para evitar accesos no autorizados.
- Tiempo en pantalla: Controla uso de menores.
- Bloquear inicios de sesión automáticos.
- Limitar instalación de apps: Solo App Store o desarrolladores identificados.
- Verificar fuentes de actualizaciones.
- Seguridad en la nube: Usa contraseñas robustas y buenas prácticas.